SEMANA 25
Conciencia ambiental en el
Perú
Estimados estudiantes en esta semana tienen
como propósito:
Escribir la versión
final de
tu artículo de opinión, harás la edición del texto y finalmente publicarás ese texto en
un fanzine.
Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para
complementar tu información.
Luego responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el propósito
de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
2. ¿A quién está dirigido el artículo
de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene
que ver con el registro, ya
sea formal
o informal.
5.
¿Qué
fuentes consultarás? Es decir, qué
textos leíste y te servirán de referencia
para tu artículo de opinión.
SERGIO MUÑOZ 5TO A
ResponderEliminar1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
-el propósito de mi artículo de opinión es informar los problemas del medio ambiente y convencerlos en ayudar a mejorar lo.
2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
-esta dirigido a los residentes de mi zona y compañeros de clase.
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
-es un texto periodístico.
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
-el lenguaje que usaré será formal.
5. ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
- consultar a recursos de aprendo en casa y páginas en internet como Wikipedia y de más.
1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarEl propósito es concientizar acerca de la importancia de cuidar el ambiente y fortalecer la ecléctica para combatir la contaminación.
2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
Mi artículo de opinión está dirigido a todas las personas sin restricción.
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
Es un texto argumentativo que busca convencer acerca de la importancia de la ecléctica frente al problema de contaminación.
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
Usare el lenguaje formal para resaltar la importancia y seriedad del tema a tocar.
5. ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Usare como fuentes los recursos dados en la plataforma y buscaré más en información en la internet.
Zusette Escudero
1.¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarConcientizar a las personas para que piensen y reflexionen acerca del cuidado al medio ambiente.
2.¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
A todas las personas, publico en general.
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
Texto informativo ya que busco informar a las personas sobre este problema.
4.¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
Un lenguaje formal.
5.¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Paginas de google que me informe del cuidado ambiental.
Yenifer S. Pradera C. 5to"A"
3. ¿Que tipo de texto es?
EliminarTexto argumentativo
1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarFomentar una conciencia ambiental ciudadana en todo el Perú
2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
Está dirigido a toda la población
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
Es un texto periodístico
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
Un lenguaje formal porque me quiero comunicar a un público extenso
5. ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Consultaré en fuentes confiables, como algunas páginas web, todas estas relacionadas al tema
Jefferson Apaza 5A
1) el propósito de mi artículo de opinión es convencer al lector hacerca de mi postura, cuidar al medio ambiente es lo escencial
ResponderEliminar2) Todo público, lector en general
3) Texto argumentativo, busco convencer
4) Lenguaje formal siempre
5) internet, videos y sobretodo libros que me informen y nutra de conocimiento
1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarEl propósito de mi artículo de opinión es concientizar a las personas sobre lo importante que es conservar nuestro ambiente.
2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
Mi articulo de opinión está dirigido a todos los ciudadanos.
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
El tipo de texto es argumentativo ya que quiero concientizar sobre lo importante que es conservar nuestro ambiente.
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
El lenguaje que emplearé será formal.
5. ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Visité páginas web donde encontré información sobre el tema.
5to "A"
1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarConcientizar a la población sobre el ambientec, sus cuidados que nesecita, y qué somos responsables de cuidar de aquello.
2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
A los ciudadanos de mi distrito
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
Este sera un texto argumentativo, en él cual convencere a la población sobre la importancia del ambiente y porque debemos cuidarlo
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
Usare un lenguaje formal
5. ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Libros, textos informátivos, google, e incluso opiniones de los mismos ciudadanos o familiares
Eden heitner moran 5 A
1. El proposito de mi articulo de opion se basara en la conciencia ambiental del pais
ResponderEliminar2. El tema estara dirigido a publico en general
3. Realizare un texto argumentativo ya que intento convencer a las personas sobre la contaminacion
4. Utilizare un lenguaje formal para dirigirme al publico
5. Usare recursos sacados de la web para encontrar una mejor informacion y actualizada
ALEXANDER ARCENIO 5to A
1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarEl propósito de mi articulo de opinión será informar a las personas sobre los problemas ambientales que el mundo vive día a día, las maneras de poder cuidar nuestro ambiente y evitar dañar al mundo.
2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
El publico dirigido será para mi comunidad.
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
El tipo de texto es argumentativo ya que quiero brindar información exacta de el problema que estamos pasando hoy en da que es la contaminación al ambiente con mi punto de vista y convencer a los lectores sobre esa problemática.
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
El lenguaje que empleare será formal.
5. ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Leí paginas en Google acerca del tema de la Contaminación ambiental. Y vi uno que otro video acerca del tema tratado de esta semana.
Kevin Santacruz
1-el propósito es CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN sobre el cuidado del medio ambiente y de que podemos hacer un cambios con nuestras acciones poniéndolas en práctica.
ResponderEliminar2- Esta dirigido a todo público en general.
3- Es un texto argumentativo
4-Usare un lenguaje formal.
5- utilicé noticias, artículos de periódico y páginas web.
Kamila Armey 5A
1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarEl propósito de mi articulo de opinión será informar y concientizar acerca de los problemas ambientales y promover su cuidado en la población.
2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
Los destinatarios serán mis familiares, compañeros y profesora.
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
El tipo de texto es argumentativo, buscaré convencer a mi público para así lograr que la población concientize acerca de la problemática ambiental.
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
El lenguaje que empleare será formal.
5. ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Consultare en páginas de Internet y en los recursos de la plataforma aprendo en casa.
1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarEl propósito de mi artículo de opinión es promover la conciencia ambiental en la población para que ellos realicen lo que es bueno para nuestro hogar, el planeta tierra.
2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
El artículo de opinión está dirigido a mi comunidad que vienen a ser mis vecinos, amigos y familiares.
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
El tipo de texto es argumentativo o periodístico ya que se va influir o persuadir en la opinión de quienes lo leerán.
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
Utilizar un lenguaje formal.
5. ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Las fuentes que consultaré son periódicos, recursos de la plataforma AeC, Información de páginas web seguros, etc.
Miriam Camacho 5° "A"
1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarEl propósito de mi artículo es buscar la concientización de las personas sobre la contaminación ambiental en nuestra población , ya que es un problema que estamos pasando hoy en día y si no llegamos hacer nada podemos ocasionar muchos problemas.
2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
Estará dirigido por ahora a todas las personas de mi comunidad ya sean adultos, niños, ancianos y adolescentes.
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
Es un texto argumentativo, queremos persuadir, concientizar, convencer a las personas sobre como yo veo la contaminación ambiental.
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
Siento que debería de ser informal, ya que es un lenguaje que todas las personas conocemos o bueno eso es mi punto de vista.
5. ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Tengo un libro donde llega a explicar del porque se produce esto y tambien buscare por fuentes de internet.
Aleny Katherine Cerrón Rojas 5°A
1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarEl propósito de este artículo suele ser influir en la opinión de quienes lo leerán, pero también hacerlos pensar acerca de la conciencia ambiental una interpretación del acontecimiento, o sea, estimular en el lector el pensamiento crítico.
¿A quien esta dirigido el articulo de opinión?
articulo de opinión va dirigido al publico en general que este interesado en un tema y quiera saber la opinión de otros
¿Qué tipo de textos es?
Es un texto argumentativo porque esta dando a conocer al público el tema tratado.
¿Qué lenguaje usaras?
bueno sera el lenguaje formal ya que estoy dando a conocer de manera correcta .
¿Qué fuentes consultaras?
Paginas web y libros.
1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarEl propósito del articulo de opinión es promover la conciencia ambiental en la población.
2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
Mi artículo de opinión esta dirigido al publico en general.
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
Es un texto argumentativo ya que busca en este caso la concientización sobre la contaminación ambiental.
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
Utilizaré un lenguaje formal ya que este tema debe ser tratado seriamente.
5.¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Las fuentes que utilizaré será los recursos de las plataformas e información de internet, también consultaré las referencias de estas páginas para una mejor información.
Emily Quiquia Mato 5A
1.¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarMi propósito es convencer que tomen todos los peruanos debemos tomar conciencia de la contaminación ambiental que se vive en el país
2.¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
A mis compañeros de clase y familiares
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
Texto argumentativo
4.¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
Lenguaje Formal
5.¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Tendré que indagar por páginas web sobre las contaminaciones que se hacen en varios distritos
1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarEl propósito es convencer con mis puntos de vista sobre la problemática qué hay en nuestro medio ambiente y hacerlos entrar en razón para un nuevo cambio
2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
A mi vecindad, profesora y compañeros
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
Es un texto argumentativo
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
Lenguaje Formal
5. ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Las fuentes que lei es en páginas web, periódicos y afiches.
Ximena Vargas 5A
1) El proposito de mi articulo sera informar a las personas los problemas ambientales y como podemos cuidarlo
ResponderEliminar2) Esta dirigido para el publico en general
3)Es un texto argumentativo, mi proposito es dar a conocer el tipo de problema que estamos viviendo y poder tomar conciencia
4) Usare un lenguaje formal
5) Visitare paginas web, libros, etc
RENATO ROSALES PAREDES 5TO A
1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.
ResponderEliminarMi propósito es hacer reflexionar a mis amigos y familiares acerca de su trato responsable o no con el Medio Ambiente y algunas posibles alternativas de solución para un mejor manejo y cuidado de los recursos naturales y el M.A
2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios.
Estará dirigido a mis amigos y familiares porque pienso que comenzando desde ellos puedo generar más cambios y mejor seguimiento de mis alternativas propuestas dentro de mi artículo
3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.
Será específicamente un texto argumentativo
4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.
Será un lenguaje informal ya que lo que quiero es que me entiendan y comprendan todo desde mi perspectiva, con palabras y términos sencillos
5. ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.
Leeré artículos pasados, consultaré en reportajes y noticias pasadas, libros y testimonios