miércoles, 4 de noviembre de 2020

 SEMANA 31

Utilizamos el tiempo libre para prevenir situaciones de riesgo

Estimados estudiantes en esta semana tienen como reto:

Elaboración de un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video:

 

Luego responde a las siguientes preguntas:

1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?

2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?

3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos? 


27 comentarios:

  1. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Sí, sobre todo ahora que estamos más propensos a contraer alguna enfermedad, o que es mucho más difícil ir a un hospital por toda esta situación.

    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?

    Se preocuparian mucho, y creo que ninguno está preparado aún para un sismo, sobre todo con esta emergencia.


    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?

    Reuniendonos todos para proponer alternativas y sugerir labores específicas a cada uno.


    Fabiana Panta 5to A

    ResponderEliminar
  2. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    -Realmente no, eh estado pensando más en cosas que me entretienen como jugar free o ver una serie.
    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    -Primero entrarían en pánico pero se tranquilizarian rápido y saldríamos de la casa con o sin mascarilla.
    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    -Les diría para quedar a cierta hora para reunirnos en la sala para hablar sobre el tema y acordar sobre lo que tenemos que hacer cuando se presente la situación

    ResponderEliminar
  3. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    En lo personal lo e hablado con mis padres que podria hacer en caso de un sismo sin embargo no me pude abastecer con una mochila de primeros auxilios, sin embargo se que que nos encontramos muy expuestos a muchos riesgos, como los temblores o terremotos.
    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    Nos dirigiriamos a una zona abierta, evitando la aglomeraciones, con mascarillas y nuestros cuidados basicos para evitar también el contagio del covid-19
    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    Realizndo una rutina de prevención, quien hace que en ese momento, preparar, una mochila, con cuidados preventivos del covid y cosas nesesarias como agua ropa, etc.
    Eden heitner moran 5 A

    ResponderEliminar
  4. 1. No, he estado ocupado con otros temas que no me he puesto a pensar en los riesgos que corremos
    2. Dependiendo de la situación y siguiendo las indicaciones que hemos escuchado alguna vez por parte de profesores o alguna autoridad especializada
    3. Analizando e identificando en conjunto los factores de riesgo que existen en mi entorno y qué es lo que podríamos
    Jefferson Apaza 5A

    ResponderEliminar
  5. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    En mi tiempo libre si me puse a pensar en los distintos riesgos tanto mi familia como mi comunidad podríamos pasar, sea desastres creados por el mismo humano(incendios o cortos circuitos) y como los desastres naturales que en mi comunidad somos mas propensos a los sismos y terremoto, lo importante es claramente anticiparnos creando una ruta de evacuación y zonas seguras durante los sismos para que nadie sufra daño alguno.

    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    Mi familia actuaria de una manera muy calmada y evitando los nervios, ya que nosotros participamos en los simulacros, tenemos nuestra ruta de evacuación segura y sobre todo una mochila con todo lo necesario si en caso llega ser un terremoto.

    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    Reuniéndome con mi familia, hablando de nuestras reacciones pasadas, mejorar esas actitudes y reconocer cada labor de cada uno

    Kevin Santacruz 5to A

    ResponderEliminar
  6. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Si, siempre lo he pensado, se los riegos que corremos solo que quizás no le tome su debida importancia en su momento, su importancia radica en protegernos a nosotros mismos, por eso se que deberíamos participar en aquellos simulacros:v

    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    Correr a un lugar lejos de edificios o arboles, en general de aquello que se pueda caer y representar un peligro para mi familia, empacar algunas botellas de agua y comida enlatada

    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    hablando con tu familia sobre los riesgos o consecuencias q estos pueden causar, hacer simulacros sera lo mas importante, tener un punto de encuentro en el que se pueda estar seguro y sin riesgo si en alguna ocasión llegase a ver un sismo

    ResponderEliminar
  7. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Si lo he pensado, y considero que al estar en un país ubicado en el “cinturón de fuego del Pacifico” estamos propensos a actividades sísmicas de alto riesgo, por lo que anticiparnos y prevenir posibles situaciones que nos vulneren, armando un plan de acción sería una gran alternativa.

    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    Al aún no tener un plan de acción establecido, probablemente saldríamos sin las medidas de protección necesarias (por ejemplo las mascarillas), ya que no están ubicadas en un sitio estratégico del hogar para adquirirlas rápidamente.

    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos? 
    Estableciendo la ruta que tomaremos cuando ocurra algún sismo, por ejemplo dirigirnos a algún parque cercano, y colocando elementos básicos en una mochila cercana a la puerta para salir con esta rápidamente.

    Zusette Escudero

    ResponderEliminar
  8. 1. Ahora que permanecemos prácticamente la mayor parte del día en casa pienso que corremos mucho riesgo ante un sismo y lo importante que seria prevenir alguno de estos sismos estando en casa
    2. Mi familia actuaria con calma ya que siempre tenemos que mantenernos así durante un sismo, ya que si se pierde podríamos provocar un caos
    3. Propongo que todas las familias deberían tener una mochila de emergencia en casa ante cualquier sismo, que durante el sismo se actué con calma y después del sismo atender a personas que necesitan de nuestra ayuda

    ResponderEliminar
  9. 1.En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Si, ya que en estos momentos es dónde hay más riesgos como por ejemplo la delincuencia o contraer algún virus
    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    Primero calmar el pánico, luego buscar nuestras mascarillas y por último salir con cuidado y esperar a que todo pase
    3.¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    Conversar con mi familia y proponer acciones que deberíamos tomar hacia el futuro si ocurre un terremoto o sismo

    ResponderEliminar
  10. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Si me he puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos además de todo lo relacionado con la salud.

    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿Cómo actuaría tu familia?
    Mi familia saldría a la calle para estar en un lugar seguro o si es muy tarde nos quedaríamos junto a las columnas, de todas formas buscaríamos mantenernos seguros hasta que vengan a ayudarnos.

    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    Se podrían señalar los lugares cercanos más seguros para estos posibles acontecimientos, preparar un plan de evacuación, una mochila de emergencia seria ideal para estos casos, esto entre otras propuestas que se puedan dar.

    Emily Quiquia Mato 5A

    ResponderEliminar
  11. 1. Si ya que nos encontramos en una pandemia, una situacion muy dificil para muchos y es complicado ir a un centro medico

    2. Creo que nos desesperariamos mucho, todos no solo mi familia, estamos en una situacion muy dificil

    3. Quizas realizando una charla en toda la familia para estar preparados para la situacion

    Alexander Arcenio Huamani 5to A

    ResponderEliminar
  12. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Si he llegado a pensar sobre ello, pero lastimosamente tanto mi comunidad como familia no nos encontramos en una situación en la que podamos estar preparados, ya que con todo esto del covid fue algo que nos llegó como un golpe fuerte y actualmente estamos tratando de informarnos más sobre este, para prevenir que hayan más contagiados.
    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    Creo que saldríamos con las cosas que ya hemos estado preparando y trataríamos de buscar un lugar seguro.
    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    Lo que yo pronpodria sería realizar una mochila de emergencia la cual incluya comidas enlatadas, mantas y un botiquín.

    Aleny Katherine Cerrón Rojas 5 °A

    ResponderEliminar
  13. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?

    sip, ya que últimamente se han estado presenciando sismos en el perú, además con la pandemia los hospitales no se abastecerán para atender a todos

    2.Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?

    pues lo más probable es que nos gane el pánico , pero lo principal sería salir de la casa y usar nuestra mascarilla.

    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?

    pues organizaría de nuevo mi mochila de emergencia , le aumentaría mascarillas y protectores faciales , también distribuiríamos roles para estar preparados ante cualquier situación que se presente en ese momento.

    Danna Ramírez (5to “A”)

    ResponderEliminar
  14. 1.- Muchas veces, sobre todo ahora, me eh puesto a analizar las diferentes situaciones a las que nos exponemos diariamente. Todas estas veces eh concluido que nuestras acciones o medidas pueden influir para bien o agravar la situación.
    2.- Normalmente nosotros optamos por mantener la calma; si se agrava, recién subiríamos a la azotea, puesto que es el lugar más seguro y cercano a nuestra casa. Es una norma que primero salgan los más pequeños y los grandes se encarguen de cuidar y supervisar que todo este apagado y desconectado.
    3.- Encuentro lógico mostrar, en un inicio, las consecuencias de las malas acciones y decisiones que tomemos durante algún sismo. A partir de esto elaboraría, durante el tiempo libre de toda la familia, normas o acciones que evitarán que estas situaciones de riesgo sean tomadas de la mejor manera, buscando que no se agraven y sean controladas de forma general.

    ResponderEliminar
  15. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Si me he puesto a pensar en todos los riesgos que corremos, ya que uno nunca sabe cuando se darán eventos que puedan afectar a la sociedad, como la pandemia o aún peor un sismo Y yo creo que se debería tener una planificación previa.
    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    Como cualquier persona lo primero sería un susto pero luego actuaríande una forma calmada y tomando en cuenta las indicaciones que nos brindan las instituciones.
    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos? 
    Podríamos proponer ideas todos en conjunto en una reunión familiar, tomando en cuenta todos los consejos e ir tomando decisiones o poner en práctica simulacros o actividades que ayuden a prepararnos para algún sismo que se pueda presentar.

    ResponderEliminar
  16. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Si me puse a pensar en los diferentes riesgos que podamos tener y la importancia de estar debidamente preparados e informados porque sino corremos el riesgo de estar en peligro.
    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿Cómo actuaría tu familia?
    Actuaríamos de manera calmada, mantener siempre la tranquilidad, evacuar de forma ordenada y siempre respetando los protocolos de bioseguridad.
    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    A través del dialogo, organizándonos e informándonos acerca de este tema, poniendo un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos, tener lista la mochila de emergencia y estar preparados para un sismo
    Yenifer Pradera 5toA

    ResponderEliminar
  17. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Sí, varias veces ya que nos encontramos bajo emergencia sanitaria.

    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    Nos desesperaríamos ya que sería de manera distinta para enfrentar un sismo en este tiempo de pandemia. Y desde mi punto de vista no solo mi familia actuaría de la mismo forma si no todas las demás familias.

    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    Primero analizar los riesgos que tiene el Perú ante los sismos y así de una u otra forma poder gestionar los riesgos ocasionados por los sismos en el Perú y así poder crear medidas para estar preparados ante los sismos.

    ResponderEliminar
  18. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Si, me puse a pensar mucho, mas con esta nueva enfermedad. Ahora no sabemos si se nos puede presentar similares, es importante estar informados y precavidos, por eso debemos solicitar a las autoridades como manejar durante la pandemia.
    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    No sabríamos como actuar, pero seguiríamos cumpliendo con los protocolos.

    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    Como lo que teniamos antes de la pandemia, nuestro botiquin, estar en los lugares seguros y manteniendo la calma, pero no olvidando con los protocolos, ya que seguimos en pandemia.
    Ximena Vargas 5A

    ResponderEliminar
  19. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Si claro que sí, teniendo a mi padre delicado de salud y encima que pasamos por una pandemia, sería catastrófico pasar por un terremoto o algo por el estilo ya que hoy en día muchos países ya están mal.

    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?

    Nos pondríamos las mascarillas y saldríamos en pánico, lo se porque mi mamá y yo somos muy nerviosas y tenemos que cuidar de mi hermano menor y mi papá

    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?

    Podría hacer una reunión con mi familia y conversar sobre maneras de prevenir y que debemos hacer antes durante y después. Sobre las medidas de seguridad y como TOMARLO sin entrar en pánico. Todo se puede comunicándonos.



    Fabiana Morales 5 A

    ResponderEliminar
  20. Luego responde a las siguientes preguntas:

    1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    La verdad es que sí, cuando estábamos en cuarentena me hice varias suposiciones con respecto a un evento sísmico u otro desastre natural y lo que podría traer como consecuencia, por lo que me pregunté si mi familia estaba preparada ante tal magnitud.

    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    Con respecto a eso, nosotras ya sabemos cual va ser nuestro punto de encuentro si alguien está lejos, también teníamos una mochila de emergencia pero lamentablemente lo deshicimos, así que con respecto a ese aspecto estaríamos mal.

    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    Pues teniendo una fecha al mes como mínimo para que toda la familia sepa qué hacer ante un desastre natural, ya que últimamente hubieron casos de sismos en diferentes partes del mundo, por lo que no sería una sorpresa que el Perú también se parte de esa lista.
    Miriam Camacho 5to "A".

    ResponderEliminar
  21. 1.-Si, especialmente en los riesgos que estamos a expuestos ya que ahora que se a vuelto mas complicado ir a un hospital por la situación de la pandemia.
    2.-Mi familia estaría un alarmada ya que ninguna estaría preparado para un sismo, sobre todo con esta emergencia sanitaria.
    3.-En un temblor. Si,
    armar un botiquín en caso de emergencia y estar informado sobre las causas, consecuencias

    ResponderEliminar
  22. Desarrollo:
    1. Sí eh pensado en los riesgos que corremos en especial en estos momentos de pandemia, pero tambien la impotencia de estar
    prepararnos y listos para un desastre o situaciones, así podriamos reducir la probabilidad de una tragedia, propiniendonos una solución o una gestion de anti riesgo.
    2. Primero saldríamos calmadamente, seguir la ruta de evacuación y tomar la mochila de emergencia con todos las cosas seleccionadas y fundamentales ante todo como lo son agua, mascarilla, guantes, botiquín comida enlatada etc.
    3. Reuniría a mi familia, informarme, hablarlo con ellos para mejorar algunas acciones y llegar a un acuerdo entre todos para mejorar nuestra actitudes y acciones.


    Kamila Armey Baca 5A

    ResponderEliminar
  23. 1. Si me puse a pensar ya que es algo fundamental porque en esos casos debemos estar preparados
    2.Se preocuparían mucho ya que creo que ninguno está preparado aún para un sismo, sobre todo durante el estado de emergencia.
    3.pues dándonos unos días para poder planificar lo que debemos hacer antes,durante y después de un sismo



    e. ANTES DEL SISMO tener una mochila salvadora donde esten los recursos y materiales necesarios, además enseñarles como comportarse durante un sismo

    DURANTE EL SISMO mantener la calma, no correr, encontrar un lugar seguro donde pueda resguardarse

    DESPUÉS DEL SISMO ayudar a encontrar personas heridas, estar pendiente de una réplica, no desesperarse ni salir corriendo ya que los escombros podrían ser inestables, curar heridas propias y a los demás.

    ResponderEliminar
  24. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Si, pienso cuidarme mucho mas y estar preparado siempre
    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    Con calma y tranquilamente evacuaremos
    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    Ya lo tenemos, tenemos una mochila de emergencia y de ropa

    Leoni orihuela 5A

    ResponderEliminar

  25. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    Si debes en cuando pienso en si mi comunidad puede o no puede afrontar algun sismo o cualquier fenómeno natural

    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    Creo que mi familia actuaría calmadamente y responsable ante cualquier tipo de sismo o fenómeno natural

    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    Reuniría a mi familia para enseñarles e indicarles las rutas de evacuación

    ResponderEliminar
  26. 1. En tu tiempo libre, ¿te has puesto a pensar en los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados?
    si me me puse a pensar en lo importante que seria informarnos y prepararnos para que así podamos evitar muertes innecesarias
    2. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia?
    creo lo tomarían con calma y no se alterarían ya que ellos siempre están preparados para cosas como estas
    3. ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos?
    que lo tomemos con calma siempre estar unidos y que propongamos tareas para cada persona en un sismo para que no estemos yendo todos por un solo lugar y así arriesgarnos a sufrir accidentes

    ResponderEliminar