miércoles, 28 de octubre de 2020

 

SEMANA 30

NOS COMPROMETEMOS PARA CONSEGUIR UN BUEN ESTADO DE SALUD INTEGRAL

 

Estimados estudiantes en esta semana tienen como reto:

Escribir una carta de compromisos para optimizar la salud integral y compartirla con el entorno familiar.

 Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video:



 Para el proceso de planificación de la carta de compromisos responde las siguientes preguntas:

¿Para qué escribirás?

¿A quién dirigirás tu carta?

¿Sobre qué tema escribirás?

¿Qué registro lingüístico usarás?

¿Qué fuentes consultarás?

miércoles, 21 de octubre de 2020

 SEMANA 29

UNA SALUD INTEGRAL ÓPTIMA RECHAZA AL COVID-19

Estimados estudiantes en esta semana tienen como reto:

Escribir una carta de compromisos para optimizar la salud integral y compartirla con el entorno familiar.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video:



Luego responde a las siguientes preguntas:

-¿Por qué crees que regular las emociones y la alimentación son necesarias para la salud integral?

-¿Qué tan importante es dormir bien y establecer rutinas?

-¿En qué medida te ayuda?

viernes, 16 de octubre de 2020

 SEMANA 28

APLIQUEMOS LAS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA PARA EVITAR EL COVID-19

Estimados estudiantes en esta semana tienen como reto:

Pronunciar y grabar un discurso político sobre la salud pública durante la emergencia sanitaria dirigido a la población. Luego, difundir el video del discurso político por las redes sociales y publicarlo en una cartilla.

Por lo tanto, te invito a ver la siguiente película “El discurso del Rey”



Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Qué problemas se plantea en la película?

¿Qué te impresionó mas de la película? ¿Por qué?

¿Tiene relación con tu experiencia personal?

 SEMANA 27

MÁS SALUD PÚBLICA, MENOS CONTAGIOS DE COVID-19

Estimados estudiantes en esta semana tienen como reto:

Pronunciar un discurso político para persuadir a las personas sobre la necesidad de cumplir con las medidas de salud pública para evitar la propagación del COVID-19, luego, publicarlo y difundirlo.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.



Luego responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el propósito de su discurso de Malala?

2. ¿Qué recursos no verbales y paraverbales utiliza Malala en su discurso?

3. ¿Crees que la educación y la salud pública son importantes para el ser    

    humano? Fundamenta tu respuesta.

 

SEMANA 25

Conciencia ambiental en el Perú

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Escribir la versión final de tu artículo de opinión, harás la edición del texto y finalmente publicarás ese texto en un fanzine.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.



Luego responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión? Es decir, para qué lo vas a escribir.

2. ¿A quién está dirigido el artículo de opinión? Quiere decir, quiénes son los destinatarios. 

3.¿Qué tipo de texto es? Es decir, el tipo según su propósito comunicativo.

4. ¿Qué lenguaje usarás? El lenguaje tiene que ver con el registro, ya sea formal o informal.

5.    ¿Qué fuentes consultarás? Es decir, qué textos leíste y te servirán de referencia para tu artículo de opinión.

 SEMANA 24

¿Qué hábitos benefician o perjudican al ambiente?

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

-Reflexionar y opinar acerca de la contaminación ambiental y cómo esta se relaciona con la convivencia en el ámbito de tu localidad. (Día 1)

-Leer e identificar acciones, hábitos y costumbres en tu entorno familiar, local y nacional que favorecen o perjudican al medioambiente. (Día 2)

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.

Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Crees que el problema ambiental se ha resuelto con el confinamiento por el COVID-19? Explica por qué.

¿Qué hábitos de producción o consumo han cambiado en tu localidad para mantener un ambiente limpio y ecológico que favorece la convivencia?

¿Qué acciones se practican en tu localidad que benefician o perjudican al medioambiente? Argumenta y justifica.

 SEMANA 23

EL AFICHE Y EL PERIÓDICO MURAL

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Planificar y elaborar tu afiche; para ello conocerás qué es un afiche, sus elementos, cómo crearlo y las pautas para diseñarlo; luego elaborarás un periódico mural para publicar tu afiche y los productos de otras áreas.

Por lo que deberás realizar las siguientes actividades:

-Elaboramos un afiche que promueva el ahorro de energía eléctrica en el entorno familiar.

-Diseñamos y elaboramos un periódico mural para publicar el afiche y la información de otras áreas.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.

 ¿CÓMO ELABORAR UN AFICHE?



¿CÓMO ELABORAR UN PERIODICO MURAL?

Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Tu afiche y tu periódico mural cumplen con su propósito?

¿El lenguaje del afiche y del periódico mural están  acorde al destinatario?

¿Hay coherencia entre los elementos del afiche y del periódico mural con el propósito comunicativo?

 SEMANA 22

EL CONSUMO RESPONSABLE DE ELECTRICIDAD EN LA FAMILIA

Estimados estudiantes en esta semana tienen como propósito:

Leer y reflexionar acerca de las prácticas familiares que repercuten en el consumo de electricidad y organizar la información sobre el ahorro de energía eléctrica en el entorno familiar a través de un afiche.

Por lo que deberás realizar las siguientes actividades:

-Leemos y reflexionamos acerca de las prácticas familiares que repercuten en el consumo de electricidad.

-Leemos y organizamos información sobre el ahorro de la energía eléctrica en el entorno familiar.

Por lo tanto, te invito a ver el siguiente video para complementar tu información.

                          

Luego responde a las siguientes preguntas:

¿Sabes de qué manera se puede ahorrar electricidad?

En tu entorno familiar, ¿qué prácticas deberían realizar para promover el uso adecuado de la energía eléctrica?